top of page

Autonomía Energética : Mi Experiencia Off-Grid en Costa Rica

  • Foto del escritor: El Jardinero
    El Jardinero
  • 8 oct
  • 15 Min. de lectura

Actualizado: 24 oct


Turismo sostenible en Isla Venado 10/2025


En julio de 2025, desde un sueño de más de 40 años, di el paso hacia la autonomía energética completa en mi casa ubicada en el corazón de un bosque tropical seco en Costa Rica. Después de varios meses de vida off-grid, comparto mi experiencia concreta, los desafíos encontrados y las lecciones aprendidas para ayudarte a realizar tu propio proyecto de vivienda sostenible.

Casa con paneles solares en techo verde, rodeada de frondosos árboles, cerca de una playa.
El proyecto de Isla Venado Gardens, por la parte Casa de Teca y paneles solares

¿Por Qué Elegir la Autonomía Energética en Costa Rica?

gráficos de energía solar, batería, inversor y consumo del hogar. Texto: "Home", "Inverter", y valores en vatios/voltios.
Paneles solares (3867 w), ICE (0 w), Casa (972 w), Baterías cargando por 2705 w!

Costa Rica es un paraíso para quienes sueñan con un modo de vida sostenible. Con más de 300 días de sol al año en ciertas regiones, especialmente en las zonas de bosque tropical seco de Guanacaste y el Pacífico, el país ofrece condiciones ideales para la energía solar. Pero más allá de las ventajas prácticas, es un compromiso profundamente ecológico que se inscribe en la filosofía "Pura Vida" del país.

Vivir off-grid en un bosque tropical seco presenta particularidades únicas: temporada seca intensa de diciembre a abril, biodiversidad excepcional y un ecosistema frágil que merece nuestro respeto y protección. Mi elección de volverme autónomo en energía estuvo motivada ante todo por el deseo de minimizar mi huella ecológica en este ambiente precioso.

paneles solares rodeado de árboles. Una casa, iluminada por el sol. Ambiente tranquilo
La Casa, vista del Norte

1/ Mi Instalación Solar: Componentes y Configuración de una Autonomía Energética


Los Paneles Solares


Para mi instalación, opté por un sistema fotovoltaico adaptado a las condiciones tropicales. Los paneles solares son el corazón de todo sistema off-grid, y su dimensionamiento es crucial. En el bosque tropical seco, la intensidad del sol durante la temporada seca es notable, pero también hay que prever suficiente capacidad para los meses más nublados.

Mi configuración incluye paneles monocristalinos de alta eficiencia, resistentes a la humedad y a las temperaturas elevadas. La orientación e inclinación fueron calculadas para optimizar la producción durante todo el año, teniendo en cuenta la trayectoria solar específica de esta latitud. Tengo 12 paneles bifaciales de 550 WC de Sunergy Mars en mis techos, pero no están optimizados para este aspecto bifacial. La eficiencia es del 21,23%. Estos paneles están conectados a dos entradas MPPT de mi inversor de 12 kilovatios.

3 cualidades clave del panel solar Sunergy de 550 W :


Alta eficiencia: El panel utiliza células PERC monocristalinas de 182 mm en una configuración de media celda con una eficiencia de conversión de entre el 21.23% (550W). Esta tecnología mejora la producción de energía, especialmente en condiciones de semisombra, y optimiza la eficiencia general.

Durabilidad y resistencia: El panel está certificado para soportar cargas mecánicas significativas, incluyendo 5400 P.a. de carga de nieve y 2400 P.a. de carga de viento. La estructura utiliza un marco de aluminio reforzado que aumenta la resistencia mecánica en aproximadamente un 10 %, lo que garantiza su longevidad y robustez en entornos hostiles.

La pelicula del proyecto de Isla Venado Gardens, como turismo sostenible en Isla Venado

Tolerancia de potencia positiva: El panel tiene una tolerancia de potencia positiva que oscila entre el 0 % y el +3 %, lo que garantiza que la potencia real suministrada sea al menos igual a la potencia nominal indicada, o incluso superior. Esto garantiza una mayor fiabilidad de la producción de energía esperada.

En resumen, estos paneles Sunergy 550W destacan por su alta eficiencia, robustez mecánica y garantía de potencia fiable a largo plazo.

Cabaña de madera con paneles solares en el techo, rodeada de árboles. Kayak verde debajo.
Del Norte, de Isla Venado Gardens

El Sistema de Baterías


Las baterías constituyen la inversión más importante después de los paneles. Elegí baterías de litio-ion por su longevidad superior y su mejor eficiencia comparadas con las baterías de plomo tradicionales. En el clima tropical, la gestión térmica de las baterías es esencial para preservar su vida útil.

El dimensionamiento de mi banco de baterías permite cubrir aproximadamente tres días de consumo sin sol, ofreciendo una seguridad cómoda incluso durante los períodos inusualmente nublados. Esta autonomía es esencial para la tranquilidad del espíritu en modo off-grid.

Tengo 4 baterías de más de 5 kilovatios cada una de la marca Pytes, V5 conectadas al inversor SRNE. No suelo utilizar más del 40% de mis baterías. Creo que podría estar perfectamente preparado con dos baterías más de 5000, o 10000 vatios más. Veremos…

Casa con techo verde y paneles solares en un bosque verde. Vegetación densa alrededor,
Vista este oueste Isla Venado Gardens

4 Cualidades de las Baterías Pytes V5 


1. Alta capacidad de almacenamiento modular de energía: Cada batería V5 tiene una capacidad nominal de 5,12 kWh (51,2 V, 100 Ah), lo que significa que 4 unidades en paralelo proporcionan 20,48 kWh de almacenamiento total, ideal para pequeños sistemas residenciales o comerciales que requieren una autonomía energética considerable.


2. Robusto corredor de carga/descarga para el SRNE de 12 kW: Con un corredor de carga/descarga continua máxima de 100 A por batería, las 4 unidades en paralelo pueden gestionar hasta 400 A continuos, más que suficiente para soportar los 12 000 W del inversor SRNE HESP, garantizando un rendimiento óptimo sin sobrecarga.

4 Baterías Pytes V5
4 Baterías Pytes V5

3. Durabilidad y vida útil excepcionales: Las baterías V5 ofrecen más de 6000 ciclos de vida, lo que equivale a una vida útil de más de 10 años. Gracias a la tecnología LiFePO4 (combustible fósil jerárquico), que proporciona una estabilidad térmica y seguridad superiores, lo que representa una inversión a largo plazo con un bajo coste de ciclo.

4 Baterías Pytes V5 de mas de 20kw
4 baterias Pytes V5, unicas en Isla Venado

4. Gestión inteligente y comunicación avanzada: El sistema con BMS (Sistema de Gestión de Baterías) integrado ofrece protección integral contra voltaje, subvoltaje, voltaje, temperatura y circuito, además de comunicación RS485, CAN y WiFi opcionales para monitorización remota en tiempo real, compatible con el sistema de gestión de inversores SRNE.

Las baterías V5 solo se pueden conectar en paralelo (máximo 16 unidades), no en serie, ya que las zonas de seguridad prohíben su conexión en serie. La configuración de 4 unidades es óptima para el SRNE HESP de 12 kW, ya que proporciona un equilibrio entre capacidad, potencia y escalado futuro.

Batería industrial Pytes V5 plateada con panel frontal negro. Indicadores luminosos,
A rustic Pytes will ever work!

El Inversor: El Cerebro del Sistema


El inversor convierte la corriente continua de los paneles y las baterías en corriente alterna utilizable por los electrodomésticos. Invertí en un inversor híbrido de calidad con regulador de carga integrado. Este equipo gestiona inteligentemente la producción solar, la carga de las baterías y la distribución de electricidad en la casa.

Un aspecto crucial a menudo descuidado: el inversor debe ser dimensionado no solo para la potencia promedio, sino también para gestionar los picos de consumo, especialmente al arranque de ciertos aparatos como bombas o refrigeradores. Mi inversor SRNE es un poco más grande en comparación con mi instalación, pero mi instalación está en desarrollo.

Estoy muy contento con mi inversor SRN, sin embargo, el servicio posventa de SRNE es pésimo (merdique en francés, si puedo, o shity en inglés), al igual que el servicio posventa de mi instalador…

Un lindo dia con mucho sol
Un lindo dia con mucho sol

Un dia bien feau, pero con luminosidad
Un dia bien feau, pero con luminosidad

5 Cualidades del Inversor Híbrido SRNE HESP de 12 kW


1. Eficiencia de conversión máxima:  (2) MPPT dual independiente con una eficiencia MPPT de hasta 99.9% y un rendimiento global superior al 97%, optimizado para módulos solares de alta potencia como el Sunergy 550 W.

Controlador solar SRNE blanco con pantalla iluminada en un panel de madera.
Inversor SRNE HESP 12 KW

2. Alta potencia y flexibilidad: Hasta 12,000 W de salida AC nominal, acepta un total de 18,000 W de entrada fotovoltaica (2 × 9000 W), soporta acoplamiento de baterías de ion-litio o plomo-ácido, modos monofásico y trifásico.

Playa con bosque denso al fondo, techo con paneles solares visible. Cartel en claro junto a la arena. Ambiente tropical y soleado.
La casa de teca sobre Playa Roble

3. Protección y fiabilidad avanzadas: Grado de protección IP65 (resistente al agua para instalación en exteriores), protección 360° integrada (sobretensión/subtensión AC y DC, sobrecorriente, cortocircuito, inversiones de polaridad, sobrecalentamiento, etc.), garantizando robustez y seguridad.

4. Gestión inteligente y versátil: Funcionalidades avanzadas que incluyen programación por franjas horarias (programación de carga/descarga según la tarifa de horas pico/valle), doble activación para baterías de ion-litio, salida sinusoidal pura, pantalla LCD dinámica, compatibilidad con generador externo y conexiones CAN/USB/RS485.

5. Paralelismo y escalabilidad: Puede funcionar solo o en paralelo (hasta 6 unidades en ciertos modelos), facilitando el dimensionamiento y la evolución modular para instalaciones residenciales o comerciales de alta potencia.

Inverter SRNE HESP 12KW
El Monstro SRNE, el Inverter con ganas

2/ Presupuesto Real: Inversión y Rentabilidad


Costos Iniciales


Seamos transparentes sobre las cifras. Un sistema off-grid completo representa una inversión significativa, pero que se rentabiliza a largo plazo:

Paneles solares: Entre $3,000 y $6,000 USD según la potencia instalada (generalmente entre 3 y 8 kW para una casa)

Baterías de litio-ion: Entre $4,000 y $10,000 USD según la capacidad de almacenamiento (el rubro más costoso)

Inversor híbrido: Entre $1,500 y $3,500 USD para un equipo de calidad

Instalación y estructura: Entre $1,000 y $2,500 USD (soportes, cableado, protección, mano de obra)


Total aproximado: Entre $9,500 y $22,000 USD para un sistema residencial completo.

En resumen: Entre $9,500 y $22,000 USD equivale aproximadamente a un rango de ₡4.9 millones a ₡11.3 millones de colones costarricenses al tipo de cambio actual de ventanilla bancaria. Mi coste de instalación ronda los $18,000.


Vista aérea de playa Roble con densa vegetación verde y una pequeña casa entre árboles. El mar azul se extiende a la derecha bajo un cielo despejado.
Playa Roble Isla Venado, en 2022!

En Costa Rica, estos costos pueden ser ligeramente superiores a los de Estados Unidos o Europa debido a los impuestos de importación, pero siguen siendo una inversión inteligente a largo plazo.

Rentabilidad y Ahorros

Sin recibo de electricidad mensual, el sistema se rentabiliza generalmente en 7 a 12 años, según tu consumo previo. En las zonas aisladas de Costa Rica donde la extensión de la red eléctrica cuesta extremadamente caro (a veces $10,000 a $30,000 USD), la opción off-grid se vuelve inmediatamente rentable. (entre 135 hasta 145 colones por kw de ahorro en febrero 2025, todo incluido)

Vista aérea de Isla San Lucas y  Barcos flotan en el agua. Una casa con paneles solares está en la orilla.
Vista de Isla Venado, Isla San Lucas, y los pescadores de Los Tiradores de la Florida

3/ El Mayor Desafío: Dimensionar Correctamente tu Sistema


Calculadora completo de dimensionamiento solar 


Si tuviera que identificar el desafío mayor de mi proyecto, sería sin duda: comprender precisamente mis necesidades energéticas antes de elegir el equipo.


Tasa de retorno de inversión con €305.3 retorno y €16,300 inversión. Conservación: reducción de CO2 y SO2, 1 árbol plantado. Fondo negro.
Tasa de retorno / inversión (KW = 0.25 euros) 10/2025

El Error Clásico del Sub-Dimensionamiento

Muchas personas, yo incluido inicialmente, subestiman su consumo real. Se piensa en las luces, el refrigerador, los cargadores, pero se olvida:

  • Los picos de consumo al arranque de los aparatos

  • El uso de pequeños electrodomésticos (licuadora, cafetera, tostadora)

  • Las herramientas eléctricas ocasionales

  • Los visitantes que aumentan el consumo

  • La evolución de las necesidades con el tiempo

Especialmente el uso de electrodomésticos que consumen mucha electricidad y son de dudosa eficiencia : el calentador de agua, el aire acondicionado sin tecnología “inverter”etc. 

9h41 am, todo normal, tranquilo con 3400W !
9h41 am, todo normal, tranquilo con 3400W !

Mi Método de Cálculo


Aquí está cómo debería haber procedido desde el inicio (y lo que recomiendo ahora):

  1. Auditoría energética detallada: Lista TODOS tus aparatos con su potencia en watts y su duración de uso diario

  2. Calcula tu consumo diario en watt-horas (Wh)

  3. Agrega un margen de 10 a 20% para imprevistos y evolución futura

  4. Calcula la producción solar necesaria teniendo en cuenta el rendimiento real (pérdidas, orientación, temporada)

  5. Dimensiona las baterías para 2 a 3 días de autonomía mínimo

Esta etapa es fundamental y merece tomar varias semanas para estar seguro de tus cifras. Un sistema muy pequeño te frustrará constantemente, mientras que un sistema sobredimensionado aumenta innecesariamente los costos.

Mi consumo medio es de 13 kilovatios al día, pero es cierto que he realizado algunos trabajos y utilizado muchas herramientas que consumen muchos vatios estos días, por lo que debería rondar los 10 o 11 kw cada día.


Elegir los Proveedores Correctos en Costa Rica

Proveedor instala paneles solares bajo cielo azul.
Elegir los Proveedores Correctos en Costa Rica, un deporte...

El otro gran desafío fue encontrar proveedores e instaladores confiables. El mercado solar en Costa Rica está en plena expansión, pero la calidad varía enormemente.


Mis Recomendaciones para Elegir


Privilegia la experiencia local: Un instalador que conoce las especificidades del clima tropical, las regulaciones costarricenses y que puede asegurar un servicio postventa es esencial.


Verifica las certificaciones: Asegúrate de que los equipos estén certificados para condiciones tropicales y que el instalador esté calificado.


Casa de madera en el bosque rodeada de árboles verdes y vegetación. Resiliencia energética
Resiliencia energética

Pide referencias: Visita si es posible otras instalaciones realizadas por el mismo proveedor.

Compara varios presupuestos: Los precios pueden variar de 30 a 50% entre proveedores para el mismo equipo.

Desconfía de los precios muy bajos: Un sistema sobredimensionado o con componentes de mala calidad te costará más caro a largo plazo.


Empresas solares en Costa Rica


Solo como referencia.

No todas las compañías mencionadas contestan siempre a las consultas o mantienen el mismo nivel de atención al cliente.

El nivel de asesoramiento que brindan puede variar bastante, desde casi nulo hasta muy profesional, según la experiencia del equipo o el proyecto.

También los precios muestran una gran variación: para los mismos productos o servicios, es común encontrar diferencias que van de 60 a 100.


Mapa de Google Maps mostrando ubicaciones marcadas de empresas solares en Costa Rica
Mapa de proveedores solares en Costa Rica, San Jose

​​Avolta Energy Costa Rica – https://www.avoltaenergy.com

Heliotek Energy – https://heliotek.energy

Greenenergy® Costa Rica – URL: https://greenenergy.cr

OYM Solar – https://oymsolar.com

HiPower Costa Rica – https://www.hipowercr.com

Solar Ing Costa Rica – https://www.solaringcr.com

Purasol – https://purasol.cr

Panel Sol Costa Rica – URL: https://panelsol.com

Ecco Energy Costa Rica – https://ecco.energy


Después de largos meses de búsqueda, logré encontrar muy buenos precios en algunos lugares, excelentes consejos en otros, y sobre todo, una mejor comprensión de las preguntas clave que conviene hacerle a cualquier instalador de sistema solar antes de tomar una decisión.​


Actualmente quiero decir que estoy satisfecho con mi instalación solar pero no satisfecho con mi instalador. Satisfecho con mi inversor pero no satisfecho con el servicio postventa de mi inversor, muy satisfecho con las baterías y los paneles.



4/ La Vida Off-Grid en el Bosque Tropical Seco: Aspectos Ecológicos de un turismo sostenible


Vivir en autonomía energética en este ecosistema único aporta una conexión profunda con la naturaleza y sus ciclos.

Cuadro de beneficios ambientales con cifras sobre reducción de CO2, SO2, número de árboles plantados y reducción de carbón.
Aspectos Ecológicos de eventual beneficio

Impacto Ambiental Positivo


Cero emisiones de CO2 para tu consumo eléctrico. En Costa Rica, aunque la electricidad ya es mayormente renovable (98% de energías limpias), ser off-grid elimina las pérdidas de transmisión y el impacto de las infraestructuras.

Protección del bosque tropical seco: Ninguna deforestación para pasar líneas eléctricas, preservación de la cobertura vegetal y de la fauna. Por el contrario, desde mi adquisición, hace 4 años y medio, he replantado 5 o 6 especies diferentes de árboles donados por Costa Rica como parte de un programa de reforestación en el Bosque Tropical Seco.

Conciencia energética aumentada: Vivir con un sistema limitado te hace naturalmente más atento a tu consumo. Apagas las luces, optimizas el uso de los aparatos y desarrollas una relación más respetuosa con la energía.

Jacuzzi en jardín rodeado de orquidias y macetas colgantes.
Jacuzzi que consume 1500 vatios, mantiene perfectamente una temperatura de 37 grados. Pero no es tan tan necesario de hecho de calentar...

La Armonía con las Estaciones


En el bosque tropical seco, las estaciones están marcadas. Durante la temporada seca (verano), la abundancia solar es excepcional y mis baterías están constantemente llenas. Durante la temporada de lluvias (invierno), la producción es menor pero generalmente suficiente con un sistema bien dimensionado. Esta danza con los ritmos naturales es profundamente satisfactoria.


Mi aire acondicionado:

Peugeot Marsella, split Inverter de 12,000 BTU, 220-240 V y 50 Hz, ideal para las redes eléctricas de Costa Rica.

Utiliza gas refrigerante R410A ecológico y funciones avanzadas como turbo, autolimpieza, control de humedad (eliminación de 1.2 L/h) y control inteligente del flujo de aire para una distribución uniforme. Control remoto por wifi, ajustar la temperatura y los modos de funcionamiento desde su móvil. Eficiencia energética óptima, tecnología Inverter, para un menor consumo energético y vida útil del compresor. Incluye funciones como Fast Cooling para un enfriamiento rápido y Virus Control para la purificación del aire.


5/ Gestión del Agua: Un Proyecto en Construcción


Aunque mi sistema de tratamiento de aguas de lluvia está aún en curso de instalación, es un elemento fundamental de la autonomía completa. En Costa Rica, la temporada de lluvias trae una abundancia de agua de mayo a noviembre, pero la temporada seca puede ser rigurosa, particularmente en las zonas de bosque tropical seco, como 95% de Isla venado, en el golfo de Nicoya. Mi proyecto comprenderá la recolección en el techo, la filtración en varias etapas y el almacenamiento en cisternas adaptadas al clima tropical. El agua de lluvia tratada correctamente es perfectamente potable y representa un recurso gratuito y ecológico.

Vista Este-Oeste en playa Roble, Isla Venado
Este oeste en playa Roble

6/ Consejos Prácticos para Lograr tu Proyecto Solar Off-Grid


Después de estos primeros meses de experiencia, aquí están mis consejos concretos:


Antes de la Instalación


1. Optimiza primero tu consumo: Reemplaza todos tus aparatos por modelos económicos en energía (LED, refrigerador clase A+++, bombas eficientes, tecnología inverter). Cada watt economizado reduce el tamaño y el costo del sistema necesario.

2. Estudia tu terreno: Identifica las zonas con el mejor asoleamiento todo el año, alejadas de la sombra de los árboles (¡que crecen!).

3. Planifica la evolución: Prevé un sistema evolutivo. Es más económico instalar una estructura que pueda acoger paneles suplementarios más tarde.

4. Presupuesto realista: Agrega 20% al presupuesto estimado para imprevistos (cableado suplementario, protección contra rayos, trabajos imprevistos).

Gráfico de barras de generación de energía, fechas del 01 al 08, mostrando PV, carga y descarga. Colores: verde, rojo, azul. Texto: Generación de Energía.
Consumo y producción del dia

En este caso, los paneles producen en verde, el consumo en rojo y en azul la energía de las baterías por la noche !


Durante y Después de la Instalación


5. Supervisión y monitoreo: Invierte en un sistema de monitoreo que te permita seguir la producción, consumo y estado de las baterías en tiempo real. Es educativo y te permite optimizar.

6. Mantenimiento preventivo: Limpia regularmente los paneles (el polvo durante la temporada seca reduce la eficiencia), verifica las conexiones, supervisa las baterías.

7. Gestión inteligente: Usa los aparatos energívoros (lavadora, herramientas eléctricas) a mediodía cuando el sol es fuerte.

8. Crea una reserva de emergencia: Un pequeño generador de respaldo o un sistema de paneles portátiles puede salvar la situación durante fallas de equipo.

Me imagino en un futuro muy cercano comprar un generador eléctrico capaz de reconectar mis baterías en 4 horas máximo. Un generador tipo Predator 6000W 110v 60 htz me gusta.


Adaptación al Modo de Vida

un dia sin sol en isla Venado sobre la casa, entre playa Roble y playa Paz
Un día sin sol ?

9. Cambia progresivamente tus hábitos: Al inicio, sigue atentamente tu consumo para identificar los comportamientos a ajustar.

10. Educa a tu entorno: Si recibes visitantes, explícales el sistema para que sean conscientes del uso de la energía.


7/ Los Errores a Evitar Absolutamente


Habiendo navegado este proceso, puede identificar las trampas comunes:


Error 1: Subestimar tus necesidades - Como mencioné, es el error más costoso. Sobredimensiona en lugar de subdimensionar.

Error 2: Comprar material barato - Las baterías e inversores de mala calidad fallan rápidamente bajo el clima tropical. Invierte en calidad.

Error 3: Descuidar la protección contra rayos - En Costa Rica, las tormentas son frecuentes e intensas. Un sistema de protección (pararrayos, puesta a tierra) es indispensable.

Error 4: Instalación DIY sin experiencia - La electricidad solar requiere competencias específicas. Una mala instalación puede ser peligrosa y anular las garantías.

Gráfica de barras de generación de energía en 2025. Muestra PV, Carga, Exportación, etc., en colores variados.
4 meses de uso (19102025), ya, una rationalidad !

Error 5: Olvidar los permisos - Incluso off-grid, ciertas municipalidades costarricenses exigen permisos para instalaciones solares. Infórmate.

Error 6: No prever la evolución - Tus necesidades cambiarán. Un nuevo refrigerador, un sistema de aire acondicionado eficiente, un carro eléctrico... Piensa a largo plazo.

Error 7: Descuidar la sombra - Un solo panel a la sombra puede reducir significativamente la producción de toda la cadena. Estudia la sombra a diferentes horas y temporadas.


8/ Vivir Off-Grid: Más Allá de la Tecnología


Después de estos meses de autonomía energética, me doy cuenta de que el sistema técnico es solo la mitad de la ecuación. La otra mitad es el cambio de mentalidad.

Vivir off-grid te hace profundamente consciente de tu impacto. Cada aparato encendido, cada ducha caliente, cada uso de energía se vuelve una elección deliberada en lugar de un automatismo. Esta conciencia se extiende naturalmente a otros aspectos: el agua, los desechos, el consumo en general.

En el silencio del bosque tropical seco, lejos del ruido de la red eléctrica, rodeado de monos aulladores, iguanas y aves tropicales, siento una conexión auténtica con este ecosistema notable.

Vista aérea de isla Venado del Norte al atardecer, rodeada de agua tranquila. .
Isla Venado y la Autonomía Energética!

Conclusión: La Autonomía Energética, Una Elección Transformadora


Pasar al modo off-grid en Costa Rica ha sido una de las decisiones más gratificantes de mi vida. Más allá de la independencia energética y los ahorros a largo plazo, es un gesto concreto por el planeta y un modo de vida más intencional.

Si consideras este proyecto, mis consejos son simples: toma el tiempo de planificar bien, invierte en calidad, dimensiona generosamente y elige profesionales experimentados. Los primeros meses requieren adaptación, pero muy pronto, este modo de vida se vuelve natural y profundamente satisfactorio.


¿Cuáles son los puntos clave?

  • Retorno total de la inversión desde el 24 julio 2025 hasta el 7 octubre 2025, o en 75 días : $319 ( $4.25/día, $1,551.25/año ).

  • Calculé el retorno de la inversión en 11 años por un kW de 135 hasta 145 colones

  • Hoja de datos de la batería en pdf

  • Hoja de datos del inversor en pdf

  • Hoja de datos de los paneles en pdf


Costa Rica, con su asoleamiento generoso, su filosofía ecológica y sus ecosistemas extraordinarios como el bosque tropical seco, es el lugar ideal para esta aventura. Si sueñas con autonomía y vida sostenible, lánzate. La tecnología está ahí, los recursos están disponibles y la experiencia transformará tu relación con la energía y la naturaleza.


Mis primeros 75 días sin conexión a la red: Diario de adaptación


Día 1: “La emoción de encender el sistema está a punto de empezar”.

Primera sorpresa desagradable: Tengo un consumo fantasma de 3000 a 4000 vatios, nuevos o viejos, pero sin explicación en mi instalación y, sobre todo, sin justificación.

Días 2 a 10: “Muy ocupado tomando estadísticas de producción, consumo, día y noche, en promedio, con o sin escenarios de carga y descarga.

Día 11: "Estos primeros días son caóticos. No lo entiendo todo, pero mis paneles producen hasta 6200 vatios al instante. Es tranquilizador, producen bien, pero ¿por qué tanto? Una vez identificada la fuga fantasma, reconectamos todo y eliminamos este consumo fantasma al instante.

Este es un ejemplo de anarquía!
Houston we have a problem! Este es un ejemplo de anarquía!

Desde entonces, los paneles producen según demanda y cargan silenciosamente las baterías hasta 4500 W en un día despejado.”

Día 12: “Añadimos dos paneles y una batería para completar la instalación, tras comprender mejor los caudales. Entonces, tengo ya, 4 Pytes V5 y 12 paneles.”

Día 15: "Estoy emocionado y probando todos mis electrodomésticos. En una prueba de esfuerzo, todo funciona, ¡incluso con la carga completa! El aire acondicionado, el microondas, la cafetera, el spa y el calentador de agua..."

Día 17: “Estoy ganando confianza en mi sistema, probando y reprobando, eso es todo, soy resiliente, al menos eso creo, ¡y ya no uso mucho la red eléctrica!”

Día 30 al 63: "La nueva normalidad es vivir con la naturaleza, adaptar las necesidades básicas al ritmo del día y la noche, con o sin sol, sin sufrir nada."

Día 64: Un día para explicar buenas curvas y entender el principio de los flujos.

Gráfico de generación de energía el 2025-09-26. Muestra líneas de PV, batería, SOC, carga y red en diferentes colores.
Un dia perfecto en Isla Venado Gardens Solar System

Día 83: Es un buen día, ya que pude recargar mis baterías al 100% después de dos días, con un máximo de entre el 70 y el 80%. Esto demuestra la resistencia del modelo sobre 2 dias, entre el 12 de octubre y el 14 de octubre 2025!

12 de octubre, para probar la resistencia del modelo ! en verde, la producción, ridícula
12 de octubre, para probar la resistencia del modelo ! en verde, la producción, ridícula
Gráfico de energía para PV, batería, SOC, carga, y red
14 de octubre: 100 %de SOC (State Of Charge)

Cada Día: “La vida off grid es la misma, pero con una otra libertad!”

¡Pura Vida, y que el sol brille sobre tus paneles!


Casa arbórea rodeada de vegetación verde. Estructura de madera con techo de paneles solares, ambiente tranquilo y natural.
Una casa de teca con 12 paneles solares

¿Tienes preguntas sobre mi instalación off-grid o estás considerando tu propio proyecto en Costa Rica? No dudes en dejar un comentario abajo o contactarme. Estaré encantado de compartir más detalles sobre mi experiencia.


Lorenzo, conocido en el ámbito del ecoturismo como "El Jardinero", es el orgulloso desarrollador y anfitrión de Isla Venado Gardens


Comentarios


bottom of page